SINDIDOS y los sindicatos de trabajadores de la Educación Parvularia de Integra y VTF, y AJUNJI realizaron esta mañana una conferencia de prensa, en la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), a fin de expresar su rechazo al proyecto de ley llamado Sala Cuna Universal, impulsado por el gobierno.
En la ocasión, reiteraron que la iniciativa arrebata derechos adquiridos a las madres trabajadoras, reinstala el copago y la selección en el sector, y vulnera derechos del niño consagrados en la Constitución Política.
Desde estas organizaciones sindicales manifestaron que esta iniciativa legal cambia la lógica del Derecho a Sala Cuna. Además, acusan que el 0,1% de aumento de cotización para financiar el proyecto se irá a un fondo de administración privada, similar a las nefastas AFP. Por otra parte, deja completamente fuera del sistema a los/as trabajadores independientes, sin contrato (segmento con alta presencia de migrantes), y al Sector Público.
La presidenta de SINDIDOS, Yobana Salinas, llamó a los parlamentarios a terminar con la “cocina” en la tramitación del proyecto. “Hay parlamentarios tratando de negociar el derecho a la Educación Inicial. En la Educación Escolar, Técnica y Universitaria se terminó con el lucro y la selección y ahora se pretende reinstalarlo en jardines y salas de cuna. Estamos en la defensa de la educación, no del negocio. Apoyamos la Educación Inicial y a los organismos públicos que atienden a nuestros niños. La Educación inicial no es un privilegio, es un derecho”, cerró la dirigenta.
Para este martes 29 de octubre se convocó a una jornada de protesta denominada “la movilización de los cascabeles”. La caracterización en particular por regiones será dada a conocer, en el transcurso de esta tarde, por parte de los dirigentes regionales de cada sindicato.
El llamado es a estar alertas e informarse a través de los canales de comunicación oficial de las organizaciones.